jueves, 4 de julio de 2013

peronismo actualidad



El árbol de los deseos


la mente es un árbol dador de deseos;
hay que tener cuidado entonces, con lo que se piensa y desea,
porque tarde o temprano se convertirá en realidad.

por Alberto Carbone


En la India, lugar milenario y pletórico en leyendas, cuentan que un hombre joven llamado Omar, se enteró de que en algún lugar existía un frondoso árbol, poseedor de una maravillosa facultad: hacer realidad los deseos del mortal que se sentara a retozar bajo su sombra.


Después de años de agotadora búsqueda, aquel hombre encontró ese árbol, Cansado del camino, se guareció bajo su sombra y se detuvo a imaginar una suculenta cena. Instantáneamente surgieron ante sí suculentos manjares y bebidas que saciaron su apetito y su sed.
Cansado de comer imaginó mujeres, y de repente, un fenomenal harén se precipitó ante su vista, que desfiló ante él y calmó todos sus instintos.
Superada definitivamente la etapa de lógica incredulidad, Omar no dudó un instante en su necesidad imperiosa de poseer fortuna, fuente inagotable de placeres en todas las épocas. Aparecieron entonces cofres con joyas preciosas y con monedas de oro de diversos tamaños.
Invadido por un imprevisto desasosiego, Omar comenzó a desesperarse, a temer, a dudar, no ya del árbol milagroso sino de su entorno. Ya no de su fenomenal imaginación, sino de la realidad de los hombres de carne y hueso que podían venir por él y por sus posesiones. Una cruel sensación lo abarcó por completo e inmediatamente después aquellos despiadados lo atacaron para robarle todo lo acumulado.

El Peronismo, compañero, es el árbol de los deseos, durante decenas de años, la historia nacional se fue amoldando como arcilla a esta infatigable mirada popular del quehacer político. Los hombres y las mujeres de la Patria, que nacieron peronistas al influjo de la cultura nacional y por la fuerza de la convicción heredada por generaciones sucesivas, defienden y defenderán esta mirada, como una lógica interpretación de la realidad, que prioriza la dignificación de las mayorías y la inclusión de los sectores relegados de la sociedad, como pasos sucesivos hacia el triunfo definitivo del pueblo.
El Peronismo, como un árbol milenario y frondoso dignificador de deseos, enamorado de su rol fenomenal que despliega por decenios, conquista las voluntades de jóvenes y viejos y enarbola a través de los hechos el milagro de sus realizaciones.
Por ello, compañero, aprendamos definitivamente la labor que nos ocupa y convoca. Seamos partícipes de la gran epopeya del Siglo, contribuyendo con lo sencillo o valioso que podamos brindar, sabiendo que de este árbol dispensador de deseos, como gran artífice emancipador de almas, el Peronismo renace cada día construyéndose a sí mismo, con el esfuerzo de todos.
Aprendamos de la lección del mitológico Omar no repitiendo la historia, no cayendo en el error de creer que el que descubre el secreto del árbol se queda con él. Pensemos en Omar como un sujeto multitudinario y creamos firmemente en que los frutos son en realidad retoños de cientos de árboles que como el de Omar, estarán dispuestos para cada uno de nosotros, para que el milagro del Peronismo, sus líderes inmortales, sus mártires, sus conquistas y sobre todo, el corazón de los trabajadores, sean una realidad vigente que conmueva las fibras más íntimas de la historia que edificamos todos.













miércoles, 12 de junio de 2013

AFIRMACIÓN DE LA DIGNIDAD NACIONAL
 EL ADN ARGENTINO.


Siempre dijimos que los elementos integradores del Ser Nacional están claramente expuestos en la idiosincrasia que comparten la inmensa mayoría de la ciudadanía.
Por Alberto Carbone, Profesor Historia, Facultad de Filosofía y Letras UBA
Los valores, las creencias, las costumbres de nuestra gente, son parte integral e indivisible de las características culturales que compartimos, convivimos y contribuimos a sostener cada uno de nosotros en forma cotidiana.
Esta afirmación es insoslayable y puede ratificarse para cualquier otro espacio cultural, por lo menos del planeta Tierra. Las notas esenciales de la “Culturalidad”, se expresan así, como una unidad de sentido que sintetizan como un fervor intimo, ese sentimiento individual, maravillosamente compartido por millones.
Podríamos decir, que la “Culturalidad”, pervive en el corazón del Ser Nacional, definido como un sentir único y subjetivo, de convicción unánime.
EL SER Y LA NADA
Por ello, cuando analizamos los acontecimientos de Mayo en el Río de la Plata, no podemos dejar de mencionar claramente aquel sentimiento de pertenencia que demostraron poseer los criollos de 1810, otorgando una expresa significancia a los valores de índole práctico y simbólico relativos al concepto de nacionalidad.
A partir de ese impulso abrazador de voluntades, compartido con todo el territorio latinoamericano, nacía el primer bosquejo de “Patria”.
Como todo lo que surge a la luz de las inclemencias de la realidad profunda y cambiante, que procede de los acontecimientos políticos mundiales, los criollos de entonces respondieron con voluntad de cambio y convicción de transformación a cada uno de los escollos que surgían.
España, en claro descenso a nivel político y económico, no pudo ni supo encarar el enfrentamiento que le propuso entonces la Francia napoleónica y se rindió al claro avance bélico galo sin descargar un solo arcabuz, en la “Farsa de Bayona”. Esa actitud, temerosa y cobarde, fue también una clara demostración de que la hispanidad declaraba desierto al concepto de Ser Nacional, rindiendo su propia “Culturalidad” ante la impronta y avance napoleónico.
La razón de Ser se transformaba en Nada. La enorme confianza del hombre y de la mujer ibéricos en sí mismos y en sus instituciones, quedarían por un lapso adormecidas, negadas, extraviadas.
Por otro lado, la autoestima gala, se precipitaba triunfadora y avasallante sobre la vieja Europa.
Mientras tanto, el Río de la Plata, se miraba el ombligo. Porque ante tamaña e incomprensible situación política internacional, los criollos se confabularon a favor de un proyecto de gobierno propio y propiciatorio.
NOCIÓN DE PATRIA
Muchas citas escolares recuperan los acontecimientos de Mayo como si se tratase de una secuela voluntarista de solventes idealistas con una clara noción de Patria. En verdad, basta con recurrir a los documentos de la época para advertir que muchos de los procesos que acontecieron en las regiones de América, encuentran su explicación en el derrumbe colosal que en todos los aspectos derivó de la ruptura de equilibrio europeo.
La disputa por el dominio de la economía internacional entre Gran Bretaña y Francia, las pretensiones de ambas por monopolizar su autoridad política y económica, precipitaron las decisiones.
Porque la Patria geográfica, física, continental, permanece definida como el lugar propio y determinado del nacimiento de los individuos y se identifica, se expresa y define a partir de sus límites y de sus delimitaciones cartográficas.
Pero también podemos y debemos definir a la Patria a través del corazón. Porque existe claramente una noción de Patria devenida a partir del sentimiento. Esta Patria del corazón, este concepto íntimo sólo relacionado al dolor y a la felicidad, es una convicción que nos iguala en el mismo lenguaje, en la misma interpretación del Ser Nacional a todos los argentinos de legítima extracción popular.
Convencidos como lo estamos, de que nuestra nacionalidad perfora las raíces de la idiosincrasia de la territorialidad delimitada en líneas fronterizas y se expande y asienta cómodamente en el concepto abarcativo y unánime de la Culturalidad latinoamericana, es que no debemos abstraernos de las obligaciones y deberes que nos impone la definición de “Nación ampliada”.
Toda la América de raíz ibérica debe fortalecer sus lazos de hermandad. Sus notas afines, sus necesarias reafirmaciones de nacionalidad plural.
(AFIRMACIÓN DE LA DIGNIDAD NACIONAL) EL ADN ARGENTINO.
Hijos de un mismo sentido de Patria, próximos a los mismos reclamos y merecedores de los mismos derechos, los argentinos de hoy aparecen ante la sociedad occidental, que padece el calvario de la opresión y la exigencia de los Organismos Internacionales, como los irreverentes que se atreven a contradecir el espíritu mismo de la racionalidad capitalista. Es la Argentina de hoy la que está emergiendo desde lo más profundo del sentido de la nacionalidad y define con su proceder el concepto de la Dignidad Nacional. Una definición inexplicable e improcedente para los detentadores del Poder económico mundial, que no cederán en la defensa de sus convicciones, porque son hijas de intereses corporativos que nada entienden de Patria o Soberanía.
Es por ello, que tan cerca del recuerdo de aquel 25 de Mayo glorioso, los argentinos de hoy debemos recordar y enorgullecernos por el proceder de los argentinos que nos precedieron y de nuestros contemporáneos, que a la altura de las circunstancias, recuperan con la acción aquel mandato popular. Esas voces, esa impronta, que nos han enseñado el camino de la auténtica libertad, que ha configurado una lucha tenaz, sembrada de mártires y valientes que pusieron delante de sus propios intereses, los derechos de todos y cada uno de nosotros, en pos de la vigencia permanente de una Patria Justa, Libre y Soberana.

lunes, 10 de junio de 2013

Tucumán era una fiesta

Por Alberto Carbone
Ese día fue martes. No llovió.
Esa jornada gris y auspiciosa que jalonó seis años antes aquel 25 de Mayo en Buenos Aires no fue tal en el norte argentino, en el lugar que posteriormente al año 1816 se reconocería como el “Jardín de la República”.
El sol, entero.
Igual al ánimo de los diputados, que a las 14.00 horas comenzaron a sesionar.
Recordemos que se trataba del famosísimo Congreso de Tucumán, que a pedido del Gral. San Martín, debería cumplimentar un anhelo soñado por el Padre de la Patria: la Declaración de la Independencia.
Recordemos que el propio Libertador había solicitado oficialmente a su amigo personal y Presidente de aquel mentado Congreso, Narciso de Laprida, una Declaración Emancipadora para las Provincias Unidas.
San Martín afirmaba que le era imposible cruzar “el Ande” sin aquella decisión, en virtud de que debería mostrar a los pueblos vecinos el camino a seguir, el ejemplo político.
América toda era una fiesta de ejemplos, de entrega, de sacrificios personales en pos de la consecución de utopías.
Era la tierra de héroes epónimos.
¡Que lejos estamos de todo aquello!
Entonces, volviendo al tema, el Congreso en Sesión debatió como hasta hoy se hace, a solicitud de uno de sus miembros.
El diputado por Jujuy Sánchez de Bustamante reclamó el tratamiento del  “Proyecto de Deliberación sobre la libertad e independencia del país”. Se aprobó por unanimidad.
Como quería San Martín.
Como necesitaba el resto de América.



Y los festejos por aquella decisión comenzaron a prepararse para el día siguiente.
Época del gobernador de Tucumán Bernabé Aráoz, puntal de aquellas magnas jornadas y de muchas otras en apoyo del ejército emancipador que comandaba Manuel Belgrano. Un auténtico forjador de batallas, que se mostró siempre valiente y decidido. Quizás por todo ello, el propio General San Martín lo elogió ante el Directorio al escribir: “Me atrevo a asegurar, que no se encuentran diez en América que reúnan más virtudes”…
Aquellos actos del festejo por la decisión emancipadora comenzaron el 10 de julio a las 9.00 horas, presididos por Aráoz y bendecidos como corresponde por el sacerdote Pedro Ignacio de Castro Barros. Un riojano que posteriormente sería designado asesor económico del Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón. Quien por supuesto, también se encontraba en la provincia para celebrar.
La gente en la Plaza principal estuvo desde muy temprano, revoleando ponchos, sacudiendo botas en malambos interminables y escuchando los cantores populares que pululaban todos de calle en calle, vitoreando de mil formas el motivo central de la jornada, la Independencia política del país.
A la noche, se proyectaba la gran comilona con baile y la famosa “Casa de Tucumán” no podía usarse. Por eso lo paradójico es que el Congreso terminó de deliberar, después de la Misa de Castro Barros, en la mismísima casa del gobernador Aráoz. Allí decidieron nombrar a Belgrano como General en Jefe del ejército del Alto Perú, en reemplazo de Rondeau, después de lo cual, el Director Supremo Pueyrredón, partió a Córdoba, donde lo esperaba San Martín, para debatir respecto del cruce de los Andes, tema secreto hasta entonces para las mayorías.



Siga el baile siga el baile
Además, la ciudad de Tucumán era un verdadero vergel. Estaba llena de flores, guirnaldas y banderas. Cuando llegó la noche se fueron organizando las peñas y los bailes. Como siempre y en todo lugar, la gente quería expresar su alegría. En la histórica Casa fue dispuesto el salón principal para el baile, dejaron lugar para la orquesta y para los paisanos guitarreros también, porque el minué y la zamba se entrecruzaban.
Dicen que Manuel Belgrano no se despegó en toda de la noche de Dolores Helguera, quien sería la futura madre de su hija.
Lo curioso es que ya en aquella época los políticos imaginaban concursos de belleza.
¡Pueden creer que en esta ocasión salió elegida Lucía Aráoz, que de casualidad era la hija del gobernador!.
La denominaron como “la rubia de la Patria” y a pesar de que no había fotógrafo, todos quisieron bailar con ella.
¡Al fin de cuentas, uno se emancipa sólo una vez en la vida!
Pero como no podía ser de otra manera, Aráoz determinó que era una verdadera injusticia que aquel baile sólo fuese para algunos y decretó una festichola infernal con todo el pueblo en la calle para el 25 de junio. Primero hubo desfile militar y entre los varios discursos, dicen que el de Belgrano conmovió a la concurrencia, porque fue quien exaltó la valentía de los caídos, les rindió un homenaje vibrante y propuso allí, frente a todos,  la posibilidad de crear entre los pueblos de América un Imperio del Sur, convocando un descendiente de los Incas.
Don Manuel Belgrano, el mismo de siempre e igual a ninguno, que festejó con el pueblo, que luchó por la autonomía, quien nos legó los colores de la Patria.

Alberto Carbone
[Profesor de historia, UBA]



domingo, 26 de mayo de 2013

masacre de junio 1956

EL BOMBARDEO A PLAZA DE MAYO EL 16 DE JUNIO DE 1955





 por Alberto Carbone





"Soy el muerto que vive"
El único sobreviviente del trolebús 305

Benito Lemos tenía 26 años el 16 de junio de 1955, cuando la aviación naval bombardeó Plaza de Mayo para matar a Perón. Lemos viajaba en el trolebús 305, alcanzado por la onda expansiva de la primera bomba de fragmentación que cayó cerca. Las crónicas lo dieron por muerto, como al resto de los pasajeros. Medio siglo después, se animó a contar su historia.

Estaba en la esquina justo de la Casa de Gobierno. En el Bajo e Hipólito Yrigoyen. Saco la foto de un muerto, pero cuando me doy vuelta veo lo del trolebús, que estaba, bajando, unos diez metros. Llego ahí y empiezo a sacar la primera foto cuando veo dos tipos tirados adelante y la cabeza colgando. Subí al trolebús, que era un charco de sangre, los zapatos se me habían llenado de sangre. No se incendió. Los mató la expansión de la onda explosiva, los reventó, murieron reventados. Creo que había, grosso modo, unos sesenta y cinco cadáveres. No se salvó nadie, nadie." (Relato de Luis Elías Sánchez, fotógrafo del diario Noticias Gráficas en junio de 1955, citado en el libro El día que bombardearon la Plaza de Mayo del periodista Alberto Carbone).

El 17 de junio de 1955, un día después del bombardeo, el diario Democracia dio el nombre de Lemos en la lista de muertos. No hubo tiempo para que Lemos aclarara las cosas. Había sido el primero en llegar, refiere, a la Asistencia Pública. Lemos recuerda: "Mirá qué raro —decían las enfermeras—: tiene esquirlas en la planta del pie y no tiene roto el zapato. Las enfermeras tenían miedo... Poco después me llevaron al Hospital Durand. Allí entonces comencé a estar vivo para las listas de heridos. Estuve internado tres meses."


¿Qué recuerda de sus compañeros de viaje? Nada, dice. ¿Qué pensó en ese momento? "Supe que si no salía de allí podía prenderme fuego." Lemos confiesa que en esos tres meses de internación no podía dormir. Pensaba que haber estado despierto lo había salvado de morir quemado dentro del trolebús. Entonces, no dormía. Durante años, tuvo pánico: debía viajar cerca de una puerta.

El 16 de junio de 1955

El bombardeo a Plaza de Mayo


Un jueves plomizo y frío 34 aviones, en su mayor parte de la Marina, bombardearon Plaza de Mayo para matar a Perón y a quienes estuvieran allí entre las 12.40 y las 17.50. Se estima que hubo 364 muertos y más de 800 heridos.
Perón había decidido, a pesar de la crisis económica, mantener a raja tabla el porcentaje más alto de distribución del ingreso en toda la historia latinoamericana: hacia mediados de 1955, la participación de los trabajadores en el PBI era cercana al 53 por ciento. En el frente militar, Perón lograba hacia abril de 1955 mantener la hegemonía, no sin fracturas en Ejército y Aeronáutica pero el 90 por ciento de la Marina era católica y antiperonista.

La preparación del golpe cívico-militar se puso en marcha ese abril. Las razones de fondo eran económicas, pero las de superficie fueron políticas:
La conspiración que terminará con los bombardeos en Plaza de Mayo comenzó a principios de 1955, pero recrudeció en abril de ese año. El capitán de Aeronáutica Julio César Cáceres admitirá que el capitán de Fragata Francisco Manrique era el encargado de reclutar para la rebelión entre los marinos. Que se reunían en una quinta en Bella Vista, propiedad de un tal Laramuglia, no sólo Manrique, sino también Antonio Rivolta del Estado Mayor General Naval; el contralmirante Samuel Toranzo Calderón, jefe del Estado Mayor de la Infantería de Marina y los jefes de la aviación naval en la base de Punta Indio, los capitanes de fragata Néstor Noriega y Jorge Bassi, así como el jefe del Batallón de Infantería de Marina B4 de Dársena Norte, capitán de navío Juan Carlos Argerich. El jefe de los marinos sería Toranzo Calderón. Los civiles, por su parte, sabían que sin contacto con el Ejército cualquier sublevación fracasaría. Uno de los líderes del nacionalismo católico, Luis María de Pablo Pardo, fue el enlace de Calderón con el comandante del III Cuerpo con sede en Paraná, el general León Bengoa, que está "con el movimiento". Pardo también hace de enlace con los capitanes de la Base de Morón de la Fuerza Aérea y el comandante de Aviación Agustín de la Vega.

Al tanto de la rebelión estaban el ministro de Marina, contralmirante Aníbal Olivieri, el vicealmirante Benjamín Gargiulo, y los tenientes primero de navío Emilio Eduardo Massera, secretario de Olivieri, y sus ayudantes Horacio Mayorga y Oscar Antonio Montes, entre otros. También, los generales Pedro Eugenio Aramburu y Bengoa. Desde los civiles, con Pardo conspiraban en un mismo bando radicales como Miguel Ángel Zavala Ortiz, conservadores que respondían a Adolfo Vicchi, y socialistas de Américo Ghioldi, entre otros. ¿Cuál era el plan de la sublevación si lograban matar a Perón y alzarse con el poder? Según el testimonio del aviador Cáceres: "Se planeaba armar una junta de gobierno en manos militares, con ministros civiles como Vicchi y Ghioldi y Zavala Ortiz. Y que luego de consolidado el país se llamaría a elecciones". Un plan que se repetiría en cada golpe militar del siglo.

Mientras esto ocurría en las sombras, en esa semana de abril de 1955, el gobierno propuso pasar el día de la Bandera al 18 de octubre. Fue, para los nacionalistas, un nuevo agravio. El momento de acelerar el golpe ocurrió luego de la manifestación de Corpus Christi que puso en la calle a unos 200 mil católicos opositores al gobierno. La manifestación fue prohibida por el ministro del Interior Ángel Borlenghi. Esto enfureció más a los católicos. El gobierno detectó la conspiración esa semana. Creyó ver en dos religiosos como monseñor Manuel Tato y Ramón Novoa los vínculos entre militares y civiles golpistas, que a esas alturas eran muy numerosos. Borlenghi decidió su arresto y expulsión a Roma. Los líderes de la rebelión supieron que el 16 serían detenidos igualmente. Deciden, entonces, que bajo el pretexto de un "desagravio a la bandera" una flota de aviones sobrevuele la Catedral metropolitana. Era la señal para el ataque contra Plaza de Mayo. Toranzo da la orden sin saber que llegaba una comunicación de Roma: Perón había sido excomulgado por el Vaticano.
Las crónicas abundan en detalles de aquel ataque sangriento que comienza con la descarga de dos bombas por parte de Noriega a las 12.40 y se sucede en tres oleadas hasta las 17.45. Muchos aviones llevaban inscripta esta sigla: "Cristo Vence". Perón era, a esa altura, el anticristo. Pero el movimiento fracasó: Perón logró fugar a los subsuelos del edificio sede del Ejército, hoy Libertador, reunido con los ministros de Guerra, Franklin Lucero, el almirante fiel Ramón Brunet, el jefe de la Aeronáutica, brigadier Juan Ignacio San Martín y el general Arnaudo Sosa Molina y Juan José Valle, que negociaron la rendición de los marinos atrincherados en el Ministerio de Marina, luego de numerosos tiroteos, de la avalancha de camiones de la CGT con obreros armados con palos y cuchillos, de la columna de motorizados que acompañó el asalto final al edificio de la Marina. Unos 90 aviadores— entre los cuales estaba el teniente de navío Carlos Alberto Massera, hermano de Eduardo Emilio— y Zavala Ortiz parten a Uruguay, donde son asilados por el gobierno de Luis Batlle. El ministro de Marina Olivieri, Toranzo Calderón y Gargiulo se habían entregado a los generales Sosa Molina y a Valle

A las 23 del 16 de junio se reunió el Consejo Supremo. El tribunal comenzó a sesionar el 17. Olivieri nombró al vicealmirante Isaac Rojas como defensor. Toranzo Calderón, al contralmirante Teodoro Hartung. Ese mismo día fueron indagados Eduardo Massera, Mayorga y Montes. Al día siguiente, Toranzo Calderón y Olivieri. Entre los testimonios más significativos se encuentran también los de los leales Brunet, Sosa Molina y Valle. El testimonio de Massera, un oficial de 29 años, revela quizá mejor que ninguno la mendacidad de los conjurados. Massera se transformó en la pieza clave de enlace con la ESMA, para el asalto de la infantería de marina de Dársena Norte a cargo de Argerich sobre la Casa de Gobierno. El tribunal no le creerá una palabra.
El testimonio de Toranzo Calderón fue del mismo tono. Admitió sin embargo su responsabilidad parcialmente. "Pensé que estaba defendiendo la libertad de mi patria donde había muchos comprometidos", dijo. Pero se negó a dar nombres. Y culpó del bombardeo a Plaza de Mayo a Gargiulo. Pero Gargiulo ya estaba muerto, como le informó Rojas a Calderón en medio del interrogatorio, para que culpara a un muerto. El jefe del EMGM se había suicidado esa madrugada en su oficina del edificio Libertador, donde permanecía detenido e incomunicado como los otros jefes de la rebelión. La declaración de Olivieri es, tal vez, la más profunda y comprometida porque expresa la mentalidad de la rebelión. Explicó por qué había dejado de ser peronista: "Me hice peronista cuando creí ver que ese movimiento se construía sobre las bases de Dios, Patria y Hogar pero se desvirtuó". Luego dijo: "Mi lealtad al presidente fue superada por un estado de ánimo de lealtad a mi patria, a mi bandera, a mi Dios". En agosto fueron condenados a destitución e inhabilitación y prisión los cabecillas de la rebelión. Ningún civil fue condenado. El golpe contra Perón en septiembre de 1955 modificó esos destinos. Rojas, desde la Flota de Mar amenazó con bombardear el puerto de Buenos Aires si Perón no renunciaba. La Revolución Libertadora dio a Hartung el cargo de Ministro de Marina hasta 1958. Aramburu fue el Presidente desde noviembre de 1955. Toranzo Calderón, embajador en España; Olivieri, ante la ONU. Vicchi, embajador en EE.UU. Montes fue Canciller de Videla. Massera, jefe y líder de la dictadura de 1976.

El bombardeo a Plaza de Mayo, ahora lo sabemos, inauguró las décadas más violentas de la historia argentina.



 

 “TIRABAN LA BOMBA Y SE ESCAPABAN”
José Azcurra, es sobreviviente del bombardeo que la Aviación Naval realizó el 16 de junio de 1955 sobre Plaza de Mayo. Aquel día era un joven de 29 años que acudió a la Plaza a defender un gobierno que consideraba suyo. Hoy pertenece al sindicato de Farmacia y relató al programa Primeras Luces de Radio Nacional sus vivencias de aquel día.

Ver la gente muerta, el trole destrozado por la bomba...

Veíamos una impunidad de los tipos que tiraban desde arriba...nosotros no teníamos nada. Habíamos concurrido a la Plaza en defensa del sistema peronista, pero de ninguna manera podíamos contra los tipos que tiraban desde los aviones...era imposible.

Fuimos a una armería a buscar armas y dejamos los datos nuestros, fuimos un poco ingenuos... al otro día nos citaron de la policía para que entregáramos los revólveres que habíamos sacado.

Luego caminando, caminando, encontramos un general y le pedimos armas y no nos dio tampoco. En ese momento llegó un tanque al que se le cayó una ametralladora, pero ninguno de nosotros sabía usarla, porque las ametralladoras de los tanques son muy especiales.

Al caminar y andar por ahí vimos una cantidad de camionetas, frente al Banco Crédito.

Por la calle Yrigoyen al lado de la casa de Gobierno es donde más tiraron. Ellos decían que querían matar a Perón. Matar a Perón de esa forma, no creo que fuera posible; la cuestión era darnos a nosotros un ejemplo de lo que podía pasar.

Las bombas que eran nuestras, aviones que eran nuestros, combustible que era nuestro, lucharon para bombardearnos a nosotros, fue terrible.

Pasaban tiraban la bomba y se iban y nosotros no teníamos nada para contestar el ataque.

Luego fuimos a la Cámara de Diputados, y estaban todos reunidos, pero no se qué es lo que hacían, sería la orden de parte del gobierno de quedarse en el recinto... pero los que estábamos ahí abajo éramos toda gente de pueblo, peronista y no peronista.

Ese día los que estábamos ahí, todos éramos pueblo... éramos argentinos que queríamos un país, una nación.


                  


EPILOGO
Como escribiera Rodolfo Walsh “nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia aparece así como propiedad privada, cuyos dueños son los dueños de las otras cosas. Esta vez es posible que se quiebre este círculo”

el martirio del Gral. Juan José Valle

1956 - 9 de junio – 2013
57º Aniversario de la Primera Resistencia Nacional Peronista
por Alberto Carbone

El 9 de junio de 1956 hubo una rebelión encabezada por el general Juan José Valle, que tuvo por objetivo recuperar el poder que la autodenominada Revolución Libertadora le había sacado al pueblo al derrocar al presidente constitucional Juan Domingo Perón. La rebelión falló y la jornada terminó en tragedia, con numerosos fusilamientos de militares y civiles en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Rodolfo Walsh contó en detalle los fusilamientos de civiles en el basural de José León Suárez en ”Operación Masacre”; Salvador Ferla, desde otra perspectiva, describió aquellas horas a través de “Mártires y Verdugos”; por su parte el suboficial Carlos Burgos contó su experiencia en un libro que publicó en 1972 bajo el título “Revolución y Fusilamientos”, mientras que al cumplirse los cuarenta años de aquella acción Enrique Arrosagaray retomó el tema, centrando el foco de atención en Avellaneda en su trabajo “La Resistencia y el general Valle”, generando la obra más completa sobre aquellas jornadas rebeldes.
Campo de Mayo fue uno de los ejes de importancia del levantamiento, aunque la falta de coordinación, las traiciones y las delaciones favorecieron el fracaso del copamiento de la unidad militar, donde dos coroneles y cuatro oficiales jóvenes fueron pasados por las armas por sus propios camaradas del Ejército. Muchos suboficiales salvaron sus vidas por una medida que llegó segundos antes que se gatillara contra sus pechos.
La rebelión del 9 de junio no fue un hecho aislado, sino la respuesta natural del pueblo ante la agresión de militares que un año antes había iniciado una escalada en contra de toda la población. El primer hecho significativo fue el bombardeo de junio de 1955, cuando en la Plaza de Mayo quedaron tendidas cerca de 300 personas asesinadas y el doble quedó con heridas, luego del paso de aviones militares que atacaron a todo lo que se moviera en el histórico lugar con el fin de derrocar a Perón. El golpe de Estado se produjo en septiembre del mismo año, que no sólo inició una feroz persecución a militantes y simpatizantes justicialistas, sino que prohibió todo lo que estuviera relacionado con el peronismo. Desde lo económico se adhirió al FMI y sus recetas, favoreciendo internamente a las clases más pudientes y generando un clima favorable para las empresas extranjeras en desmedro de los trabajadores. La CGT, órgano representativo de millones de trabajadores, fue intervenida; y ya ocupado el edificio se dedicó con esmero a robar, ultrajar, vejar y esconder en Europa el cadáver de Eva Perón, no sólo la mujer que defendió como nadie en Argentina a los más pobres, sino la que previendo las traiciones dentro de las Fuerzas Armadas había impulsado la creación de milicias de trabajadores, comprando armas en su gira por Europa.
Pero el golpe de Estado, tras el alejamiento de Perón, no desembocó en una guerra civil aunque no impidió que los perseguidos se empezaran a organizar para resistir el embate de la movida golpista que encabezó Eduardo Lonardi primero y continuó con más fuerza represiva Pedro Aramburu e Isaac Rojas. Esos movimientos de resistencia fueron espontáneos, muchas veces sin coordinación entre si, aunque Perón intentó darle un conductor delegando el mando en John William Cooke. Sabotajes, colocación de “caños” y una insinuación de guerra de guerrillas, tomando como modelo las montoneras de Artigas, Güemes, Andrés Guacurarí o Felipe Varela del siglo XIX y adelantándose a las estrategias guerrilleras setentistas. En las Fuerzas Armadas también hubo militares que se resistían internamente al golpe “libertador”, algunos fueron dados de baja, otros fueron mantenidos en el “freezer”, los que pasaron inadvertidos quedaron adentro de la institución tratando de tomar contacto con grupos de la informal resistencia peronista.
Juan José Valle fue un general que decidió comandar una revuelta para derrocar a Aramburu y Rojas. Lo acompañaron el general Raúl Tanco, un grupo muy pequeño de coroneles, algunos oficiales, una mayor cantidad de suboficiales y grupos civiles distribuidos por el Gran Buenos Aires. En el interior estaba armada la red en lugares como La Pampa, Córdoba, Salta, Rosario, y en la provincia de Buenos Aires los ejes de la rebelión estuvieron en La Plata, Avellaneda, Lanús, La Tablada, Capital Federal y Campo de Mayo, la guarnición militar más grande del país, con un gran poder de fuego y clave para cualquier sublevación. Y si la intentona es recordada no es ni por la espectacularidad, ni porque hayan jaqueado un poder infinitamente más grande, ni porque se haya prolongado en el tiempo. La revolución de Valle es recordada porque al fracasar, los participantes fueron pasados por las armas, siendo fusilados civiles, suboficiales y oficiales, entre ellos algunos que no formaban parte del movimiento sedicioso y otros aplicando la ley marcial con retroactividad.
General Sarmiento, el distrito lindero con la guarnición militar, siempre fue un municipio peronista, aunque luego del golpe del ´55 ocupaba el cargo de intendente el comisionado Santiago Gutiérrez. Es escaso lo publicado sobre los civiles de la región que participaron de aquel operativo, algunos fallecieron recientemente (Remigio López), otros son portadores de una memoria colectiva que debe rescatarse con prontitud. En esta crónica mencionamos a algunos suboficiales que vivían en la región y que arriesgaron sus carreras, sus vidas y pusieron en riesgo la vida de sus seres queridos por una causa que creían justa.
La rebelión estalló el 9 de junio, y como Campo de Mayo reunía un poder de fuego importante, el comando del general Juan José Valle designó a tres coroneles para tomar la guarnición militar. Horas antes los que participarían de la sublevación en la guarnición militar recibieron la arenga de Valle junto al río Luján, donde se dejó en claro que no sería a sangre y fuego, es decir que se buscaba provocar la menor cantidad de bajas posibles. Los coroneles Ricardo Santiago Ibazeta y Alcibíades Cortines encabezaron la revuelta, bajo el mando del coronel Berazay, quien tuvo una participación de pocos minutos en la intentona antes de alejarse del terreno de operaciones.
Los lugares que se debía controlar en el primer golpe de mano eran la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral, la Escuela de Comunicaciones, el Hospital Militar y la Usina, que proveía de luz a toda la guarnición. El nivel de precariedad de la movida se notó al advertir que entre los jefes participantes no había contacto directo, que muchos suboficiales fueron a copar los puestos asignados en colectivo ya que no contaban con movilidad propia, que no había contacto con el personal que estaba en el interior de la guarnición a favor del golpe, y además el grado de infiltración que permitió que los altos mandos supieran con anterioridad de todos los pasos y permitiera tomar las medidas del caso.
El ya mencionado Arrosagaray cita, en su investigación, al suboficial Oscar Burgos para desglosar el personal que acompañaba al coronel Berazay en su estado mayor: "teniente coronel Franco, sargento Quiroga, tenientes Chescota y Aloe y otros; además contaban con la colaboración de los suboficiales Freyre, Larreyna, Cerminaro, Tristán, Eugeni y otros, y también con el apoyo de un reducido grupo de civiles".
El coronel debía tomar la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral, mientras que Cortines, quien había salido de su casa de Villa del Parque el día anterior para ajustar los últimos detalles, debía tomar el batallón de Infantería de dicha Escuela, contando para ello con el mayor médico Pignataro y los capitanes Caro y Cano.
Mientras tanto el coronel Ibazeta debía tomar la Agrupación Servicios de la división blindada Nº1, siendo acompañado por los suboficiales Marcelo, Stagno, Esnaola, Burgos, Monjes y Chotro.
El primer lugar que debía coparse era la usina, ubicada en el cruce de la ruta 8 con el río Reconquista, para cortar la luz en toda la guarnición y permitir una mayor libertad de movimiento de los rebeldes. Además el corte total de luz serviría de señal a los hombres apostados en torno a la guarnición, como para que iniciaran el avance hacia sus objetivos. Pero los suboficiales en actividad que debían estar adentro a esa hora fueron relevados de sus puestos de la usina durante la tarde por las autoridades nacionales, que ya sabían del levantamiento, colocando no sólo personal de reemplazo, sino reforzando el lugar. Los que desde afuera llegaban a copar se encontraron desorientados ante la ausencia de los hombres afines, y en vez de tomar el lugar por asalto decidieron retirarse, generando confusión en todo el dispositivo, que esperaba la señal para avanzar.
Tres suboficiales, Ponce, Tomasetti y Gerardi, estuvieron ubicados dentro de la guarnición para obstaculizar el tránsito interno, principalmente la ruta que iba de la Escuela de Suboficiales hasta la jefatura, pero el objetivo no se cumplió por no darse la señal estipulada.
En ruta 8 y Senador Morón, la entrada de Bella Vista, fue el lugar de reunión de otro grupo, que debía ser comandado por un teniente coronel de apellido Fernández, quien nunca apareció. Los suboficiales Goicochea y Mendonca, junto con otros, decidieron continuar por su cuenta, ingresando al lugar, secuestrando un jeep y al oficial que circulaba en él recorriendo los puestos de guardia. El objetivo era la Escuela de Comunicaciones, así que hacia allá avanzaron y se detuvieron en las proximidades esperando que se corte la luz. Ante la ausencia del jefe, el retraso de energía eléctrica, el inicio de las acciones con disparos de armas de diverso calibre y el escaso poder de fuego que poseían (apenas su pistolas y dos cargadores de repuesto cada uno y alguna que otra arma larga) el grupo decidió retroceder.
El coronel Cortines no esperó el corte de luz, sino que a la hora indicada avanzó junto a un grupo de suboficiales tomó el batallón de infantería de la Escuela de Suboficiales, contando con la colaboración desde adentro de los tenientes primero Jorge Noriega y Néstor Videla. El último era correntino, de Curuzú Cuatiá, músico y buen intérprete del violín.
Por su parte el coronel Ibazeta, quien más allá de los inconvenientes de luz y poder de fuego había tomado su objetivo, buscó a Cortines para unir fuerzas y esperar a Berazay. Arrosagaray dice que los hombres de jefe del operativo habían tomado Puerta 3 a las 23, y que el coronel Berazay dudó sobre los siguientes pasos, y luego de decidirse a ingresar a la guarnición avanzó cien metros, recordó que tenía que hacer un llamado telefónico, volvió sobre sus pasos y no regresó.
Antes de la medianoche el general Valle debía dar a conocer la proclama de los rebeldes a través de una radio, para eso se debía tomar una antena transmisora, cosa que falló en Avellaneda y marcó el inicio del fin. Sólo en La Pampa se llegó a leer la proclama, pero el movimiento sedicioso que había llegado a tomar la ciudad de Santa Rosa, fue truncado con la llegada del Ejército y la aviación. En La Plata, con una intensa refriega, se llegó a tomar el Regimiento de Infantería 7, bajo el mando del coronel Cogorno, y recién al día siguiente la intentona fue sofocada. Los otros puestos tampoco llegaron a consolidarse, en algunos casos ni siquiera entraron al cuartel ya que hubo traiciones evidentes y en los lugares los esperaban militares para atraparlos.
En Campo de Mayo las fuerzas que tomaron algunas unidades fueron insuficientes para controlar la inmensa guarnición, y pronto los rebeldes fueron detenidos durante la represión encabezada por el general Lorio. De inmediato se armó un Consejo de Guerra para los oficiales, que determinó castigar duramente a los complotados, aunque no se llegó al extremo de pretender fusilarlos. Desde la superioridad llegaron órdenes que hicieron caso omiso de la determinación del Consejo, y a primera hora del 11 de junio llegó la ordenan fusilar a los rebeldes. Ya para entonces se había fusilado en distintos lugares del Gran Buenos Aires, y en la madrugada de aquel día se sumarían a la lista de fusilados los coroneles Cortines e Ibazeta, los capitanes Cano y Caro, y los tenientes primero Videla y Noriega.
Los suboficiales habían estado detenidos en el microcine, fuertemente custodiados, cuando les hicieron el juicio militar por su actitud. Horas antes habían escuchado los disparos de los fusilamientos, y pocos comprendieron de qué se trataba. Cuando el tribunal militar los condenó a muerte, comprendieron que los disparos habían sido realmente de fusilamientos. Pero la orden de la superioridad fue que cesaran las ejecuciones, y los suboficiales salvaron su vida a escasas horas de enfrentarse al pelotón.
Si durante los siguientes días de junio no hubo más fusilamientos fue porque el general Juan José Valle, que no había sido atrapado, se entregó voluntariamente, bajo la promesa de no ser fusilado y el compromiso de que se detendría la matanza. Se cumplió lo segundo, pero él fue fusilado el martes 12 de junio. Los detenidos quedarían en esa condición hasta la llegada al poder del presidente constitucional Arturo Frondizi, quien asumió en 1958 con votos peronistas, traicionando luego los acuerdos que había hecho con Perón.
La investigación de Rodolfo Walsh relata la detención de diecisiete hombres reunidos para escuchar las noticias del levantamiento militar del general Juan José Valle en un domicilio particular de un barrio obrero de Boulogne. Todos eran obviamente peronistas. Algunos fueron liberados. Pero el jefe de la policía bonaerense, coronel Desiderio Fernández Suárez, ordenó verbalmente la ejecución de los doce restantes. Trasladados a un basural de José León Suárez, siete de ellos, algunos gravemente heridos, sobrevivieron al ametrallamiento. Cinco cadáveres quedaron tendidos. Son los de Carlos Alberto Lizazo, Nicolás Carranza, Francisco Garibotti, Mario Brión y Vicente Rodríguez.
Palabras de Rodolfo Walsh
Una de mis preocupaciones, al descubrir y relatar esta matanza cuando sus ejecutores aún estaban en el poder, fue mantenerla separada, en lo posible, de los otros fusilamientos cuyas víctimas fueron en su mayoría militares. Aquí había un episodio al que la Revolución Libertadora no podía responder ni siquiera con sofismas.
Ese método me obligaba a renunciar al encuadre histórico, en beneficio del alegato particular. Se trataba de presentar a la Revolución Libertadora y sus herederos hasta hoy, el caso límite de una atrocidad injustificada y preguntarles si la reconocían como suya, o si expresamente la desautorizaban. La desautorización no podía revestir otras formas que el castigo de los culpables y la reparación moral y material de las víctimas. Tres ediciones de este libro, alrededor de cuarenta artículos publicados, un proyecto presentado al Congreso e innumerables alternativas menores han servido durante doce años para plantear esa pregunta a cinco gobiernos sucesivos. La respuesta fue siempre el silencio. La clase que esos gobiernos representan se solidariza con aquel asesinato, lo acepta como hechura suya y no lo castiga simplemente porque no está dispuesta a castigarse a sí misma.
Las ejecuciones de militares en los cuarteles fueron, por supuesto, tan bárbaras, ilegales y arbitrarias como las de civiles en el basural.
El 12 de junio se entregó el general Valle, a cambio de que cese la matanza. Lo fusilaron esa misma noche.
Sumaron 27 ejecuciones en menos de 72 horas en seis lugares.
Todas ellas están calificadas por el artículo 18 de la Constitución Nacional, vigente en ese momento que dice: "Queda abolida para siempre la pena de muerte por motivos políticos".
En algunos casos se aplicó retroactivamente la ley marcial. En otros, se volvió abusivamente sobre la cosa juzgada. En otros, no se tomó en cuenta el desistimiento de la acción armada que han hecho a la primera intimación los acusados. Se trató en suma de un vasto asesinato, arbitrario e ilegal, cuyos responsables máximos fueron los firmantes de los decretos que pretendieron convalidarlos: generales Aramburu y Ossorio Arana, almirantes Rojas y Har-tung, brigadier Krause.
La matanza de junio ejemplifica pero no agota la perversidad de ese régimen. El gobierno de Aramburu encarceló a millares de trabajadores, reprimió cada huelga, arrasó la organización sindical. La tortura se masificó y se extendió a todo el país. El decreto que prohibió nombrar a Perón o la operación clandestina que arrebató el cadáver de su esposa, lo mutiló y lo sacó del país, son expresiones de un odio al que no escaparon ni los objetos inanimados, sábanas y cubiertos de la Fundación incinerados y fundidos porque llevaban estampado ese nombre que se concebía demoníaco. Todo el esfuerzo de la acción social fue destruido, se llegó a cegar piscinas populares que evocaban el "hecho maldito", el humanismo liberal retrocedió a fondos medievales: pocas veces se ha visto aquí ese odio, pocas veces se han enfrentado con tanta claridad dos clases sociales.
Pero si este género de violencia puso al descubierto la verdadera sociedad argentina, fatalmente escindida, otra violencia menos espectacular y más perniciosa se instaló en el país con Aramburu. Su gobierno modeló la segunda década infame, aparecieron los Alsogaray, los Krieger, los Verrier quienes anudaron prolijamente los lazos de la dependencia desatados durante el gobierno de Perón. La República Argentina, uno de los países con más baja inversión extranjera (5% del total invertido), que apenas remesaba anualmente al extranjero un dólar por habitante, empezó a gestionar esos préstamos que sólo beneficiaron al prestamista, a adquirir etiquetas de colores con el nombre de tecnologías, a radicar capitales extranjeros formados con el ahorro nacional y a acumular esa deuda que hoy grava el 25% de nuestras exportaciones. Un solo decreto, el 13.125, despojó al país de 2 mil millones de dólares en depósitos bancarios nacionalizados y los puso a disposición de la banca internacional que a partir de entonces pudo controlar el crédito, estrangular a la pequeña industria y preparar el ingreso masivo de los grandes monopolios.

Por una confusión con los dos de apellido Irigoyen, Walsh registra 27, pero son 28. Los fusilamientos fueron en la Unidad Regional de Lanús, en el Regimiento 7 de La Plata y en el Bosque, en Campo de Mayo, en el Regimiento 2 de Palermo y el general Valle, en el Penal de Las Heras: General de división Juan José Valle; Coroneles Ricardo Santiago Ibazeta, Alcibiades Eduardo Cortines y José Albino Irigoyen; Teniente coronel Oscar Lorenzo Cogorno; Capitanes Eloy Luis Caro, Dardo Néstor Cano y Jorge Miguel Costales; Tenientes 1º Jorge Leopoldo Noriega y Néstor Marcelo Videla; Subteniente Alberto Juan Abadie; Suboficiales principales Miguel Ángel Paolini y Ernesto Gareca; Sargentos ayudantes Isauro Costa y Luis Pugnetti; Sargentos Hugo Eladio Quiroga y Luis Bagnetti; Cabos Miguel José Rodríguez y Luciano Isaías Rojas; ciudadanos Clemente Braulio Ross, Norberto Ross, Osvaldo Alberto Albedro, Dante Hipólito Lugo, Aldo Emir Jofre, Miguel Ángel Mauriño, Rolando Zanetta, Ramón Raúl Videla y Carlos Irigoyen.
gral. Juan José Valle